Cochinilla espinosa o cochinilla cocotero (Nipsecoccus nipae)

Es un hemíptero pequeño de color blanco que se caracteriza por tener pequeñas puntas en la parte superior de su cuerpo. Ataca a muchas especies tropicales en cualquier época del año.
Se alimentan de la savia del árbol y se alojan en los nervios de las hojas (siempre en el envés). Causan heridas en las hojas que pueden ser fuentes de infección para que los hongos también ataquen el árbol.
Para prevenirlas se recomienda plantar especímenes auxiliares que alejen a los insectos y aplicar abonos nitrogenados.
También es importante realizar podas al menos una vez por mes (o cada quince días en caso de ser un cultivo grande).
En caso de que la población de esta plaga sea muy grande, puedes liberar depredadores de esta especie como los Cryptolaemus montrouzieri (Siempre de la mano de un experto).
Cochinilla piriforme (Protopulvinaria pyriformis)

Es una cochinilla que ataca a diferentes ejemplares tropicales, incluidos los aguacates. Se caracteriza por su aspecto aplastado y color marrón o blanco.
Se establece en los nervios de las hojas (siempre en el envés) y se alimenta de la savia del árbol. A medida que se alimenta, secreta una especie de melaza que atrae a otras plagas, como las hormigas.
Provoca heridas en las hojas y frutos que aumentan la posibilidad de infecciones por hongos, siendo la Negrilla la más común.
Para evitarlas, se recomienda plantarla junto a especies aromáticas que alejen a las cochinillas (como el tomillo o la ruda) y aplicar abonos de nitrógeno equilibrado. El mantenimiento constante también es un buen preventivo.
Cuando la plaga ha aumentando considerablemente su población, es necesario deshacerse del cultivo o liberar algún depredador como el Cryptolaemus montrouzieri.
Araña marrón del aguacate (Olygonychus punicae)

Es una araña originaria de Centroamérica que suele atacar en el otoño a los cultivos. Se establece en el haz de la hoja, partiendo del nervio central a los costados.
Se reproduce rápidamente y colorea la hoja en tonos marrones y rojizos.
Esta plaga no provoca daños en la hoja ni en los frutos, solo es el hogar de estos ácaros. Por lo regular, son otros organismos los que suelen encargarse de ellos.
Para deshacerte de ellos solo corta las hojas infectadas y deshazte de ellas, puedes quemarlas o agregar algún material secante (como el bicarbonato de sodio).
Acaro cristalino (Olygonychus punicae)

Es una de las plagas que más afectan a los cultivos de aguacate que pertenece a la familia de los tetraníquidos. Es de color amarillo cristalino y se asienta en el envés de la hoja.
Ataca en los meses de mayo a septiembre y se alimenta de las hojas, dejando manchas necróticas color marrón o negro. La necrosis se irá extendiendo a los tallos, provocando la caída de hojas.
Esta plaga no afecta directamente a los frutos, sin embargo, al no estar protegidos por las hojas, pueden desarrollar quemaduras solares.
Para prevenirlos, se recomienda implementar especies vegetales que repelan a los ácaros y sirvan de refugio para insectos que ataquen a los ácaros.
En caso de que la plaga se extienda a gran volumen de especímenes, es recomendable utilizar enemigos naturales para acabar con ellos como los ácaros fitoseidos (Neoseiulus californicus, Euseius stipulatus y Euseius scutalis).
FUENTE: CULTIVATUFUTURO.COM