Ácaros y su daño a los berries

Los ácaros representan una de las plagas más graves e importantes que afectan a los cultivos de berries en todo el mundo.

Pertenecen a la orden acariforme, y a la familia Tetranychidae. Su morfología comprende 4 etapas:

  • Huevo: redondeados y achatados
  • Larva: tres pares de patas, color salmón y redondeada
  • Ninfa: estado intermedio entre larvas y adultos, poseen 4 pares de patas
  • Adultos: machos y hembras, pueden presentar diversidad en sus colores y son muy móviles

Su ciclo biológico comienza con la reproducción, cuando el macho fecunda a la hembra, pero no es sino, hasta pasando el periodo de “preovoposición” que ésta pone sus huevecillos, principalmente en hojas nuevas que han terminado su desarrollo, postrándose en la nerviación principal del haz de las hojas.

Su climatología comprende zonas calurosas y húmedas, y su máximo nivel poblacional se da a mediados de septiembre, terminando a finales de abril. Su distribución es muy amplia, pues se concentra en todo tipo de hojas, en cualquiera de sus etapas o estados evolutivos, mayormente en la zona sur, o partes más altas, habita en hojas, frutos y ramas verdes. A las hembras les gusta habitar en toda la hoja, mientras que las larvas y machos prefieren el haz. La propagación del ácaro depende de un solo factor decisivo, el viento, aunque, también se da por medios propios o a través del hombre.

Los huéspedes para los ácaros son los cítricos, frutales y hortalizas. El ácaro se alimenta de la clorofila de la hoja, tallos y frutos, los órganos pueden tornarse plateados cuando el daño es muy intenso y directo, luego se puede percibir un tono pardo rojizo en las hojas, hasta secarse. Los frutos inmaduros que son atacados, no alcanzan su coloración normal, quedando amarillos, sin desarrollarse correctamente, y deformando los brotes, lo que inevitablemente les quita belleza y calidad, provocando un impacto en la economía, y su distribución.

El tiempo seco y caliente ayuda a la propagación del ácaro, logrando de 10 a 15 generaciones en un año. Una hembra puede poner hasta 100 huevos a lo largo de su vida, logrando que las larvas se propaguen rápidamente. Un huevo tarda entre 2 y 6 días en encubarse, dando paso a ácaros jóvenes. De 7 a 20 días se puede completar toda una generación, por lo que estas se entrelazan en todas sus etapas al mismo tiempo durante los meses de verano.

El ciclo de vida de los ácaros comprende 8 etapas, las cuales son:

  1. Huevo
  2. Larva
  3. Protocrisalida
  4. Protoninfa
  5. Deutocrisalida
  6. Deutoninfa
  7. Teliocrisalida
  8. Adulto

SERTESA Agrícola ofrece una correcta asesoría para el manejo de los ácaros en cultivos de berries, comprometiéndose con los productores a lograr eliminarlos de una manera profesional y con la mejor experiencia.

Uno de nuestros productos, Paecil, insecticida biológico en polvo, soluble que contiene esporas, Paecilomyces fumosoroseus que actúan directamente en el insecto, que causa la plaga, éstas se adhieren a la cutícula o espiráculos del insecto, o ingeridas por la cavidad bucal, esparciéndose provocando la parálisis del insecto y por consiguiente su muerte.

Llámanos al 341 132 25 61 para recibir asesoría y mayor información acerca de este producto.

Estamos en Álvaro Obregón No. 58, Col. Centro, San Andrés Ixtlán, Jalisco.