La sanitización de suelos se utiliza para eliminar o reducir la población de patógenos, u hongos, que se encuentran en el suelo. La existencia de estas bacterias provoca una reducción en la producción.
La solarización es una forma de desinfección, que consiste en acolchar el suelo cuando está húmedo. Esto se hace con plástico y fino, se realiza durante los meses con mayor radiación solar y temperatura. Cuando se hace esto el invernadero debe estar cerrado hasta que se logren las temperaturas óptimas.
La radiación que emite el suelo no puede atravesar el plástico, por lo que se consiguen mayores temperaturas, que provocan cambios físicos químicos y biológicos que reducen los patógenos del suelo. La desaparición o eliminación de estos hongos, depende, en su mayoría, de la radiación y temperatura, y estos, a su vez dependen de las condiciones del invernadero, material plástico utilizado y estructura del suelo.
Otra técnica de desinfección es la biofumigación, primordialmente se utiliza abundante materia orgánica, y los gases que provoca la descomposición de la misma, lo que controla los patógenos del suelo. Esta materia puede ser de origen animal, o vegetal.
Esta forma de sanitización de suelos se puede realizar en cualquier momento o época del año, no necesita temperaturas tan elevadas a comparación de la solarización. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que la descomposición de la materia orgánica es más rápida cuando existe mayor temperatura.
La biosolarización es la técnica que combina la solarización y la biofumigación, y consiste en conseguir temperaturas altas y a su vez, mayor descomposición de materia orgánica.
Otras formas utilizadas para la sanitización de suelos se realizan por medio de compuestos químicos, que reducen la existencia de patógenos, como hongos, bacterias, insectos y malas hierbas en los cultivos. Esta técnica es en algunos casos más utilizada gracias a su eficacia y sencilla aplicación.
Cuando estos compuestos químicos son expulsados pasan al estado gaseoso, se recomienda cubrir con una lámina de plástico para impedir que los gases no se escapen, ya que puede resultar costoso y menos eficaz si se pierden. Además, se corre el riesgo de intoxicación para el personal ya que el aire se contamina. Sin embargo, existen productos amables con el medio ambiente que no presentan daño alguno.
SERTESA Agrícola te ofrece EDAFOS, creado con extractos naturales, combina innovación y bioseguridad. Además, elimina eficazmente virus, algas, hongos, y residuos minerales. Es biodegradable por lo que afecta a los seres vivos ni a la naturaleza.
Para más información, ponte en contacto con nosotros al teléfono 341 132 25 61.
Estamos en Álvaro Obregón No. 58, Col. Centro, San Andrés Ixtlán, Jalisco.